6.3.07

BIENVENIDA REALIDAD




Pablo Zenteno
Vocero
Movimiento Estudiantil LA VOZ

Acabaron las vacaciones para los estudiantes de Chile. Los meses de enero y febrero nos sirvieron a muchos para olvidarnos un poco de nuestras responsabilidades y analizar con calma y lejos de los hechos aquello que eventualmente podría suceder este año en nuestro país.

Sin duda el dolor de cabeza mas desagradable para Michell Bachelet será la implementación del nuevo plan de transportes (transantiago), el proyecto de reforma al sistema previsional marcara la pauta en la discusión social del 2007 y las elecciones municipales del 2008 tendrán a los partidos de la concertación y de la alianza en pie de guerra para no perder ni un poco del trozo de la torta electoral que hoy, en miras a las elecciones presidenciales del 2009, es mas importante que nunca conservar. Pero será la lucha por la REFORMA DE LA EDUCACION CHILENA, la discusión de la que no podremos estar ausentes y a la cual, desde la vereda de los estudiantes, deberemos aportar. Porque El año 2007 será un año decisivo en materia educacional. La Presidenta deberá enviar los proyectos de reforma a la LOCE y comprometió su palabra y gobierno para analizar con más profundidad el sistema de educación superior que no fue estudiado en el consejo asesor del año 2006. Y si bien no podemos fiarnos de una Presidenta que responde a la lógica de una coalición partidista que a mantenido y profundizado los modelos NEOLIBERALES (entre ellos el educacional) implantados a sangre por la dictadura de pinochet, si deberemos presionar junto a todos los sectores sociales comprometidos con la REFORMA DE LA EDUCACION para que en dichos proyectos encuentren cabida las propuestas del mundo estudiantil y social y dicho compromiso se haga realidad en una instancia democrática, social y deliberativa de la cual emane un nuevo sistema de educación superior para nuestro país. Es en esto ultimo donde los estudiantes de educación superior privada tenemos una tarea larga por delante, pues necesitaremos pasar de la acción a la proposición para contribuir a edificar un nuevo modelo de educación superior en Chile, que acabe con el desregulado mercado de la educación superior actual fundado solo en el principio del lucro, y que permite el funcionamiento de instituciones educacionales que carecen de proyectos educativos serios orientados a entregar educación de calidad a los estudiantes.
Esa es la tarea que el movimiento estudiantil LA VOZ asume como propia.

“EL MUNDO SOCIAL A REFORMAR LA EDUACION CHILENA”

No hay comentarios.: