21.3.07

ANÁLISIS Y PROPUESTAS POR EL ESPACIO EN LA FACULTAD



No es un secreto que con el paso de los años y debido a la explosión de la demanda por carreras Universitarias la facultad de derecho de la Universidad Central, una de las mas prestigiosas y antiguas hoy se ve atestada de gente; en los pasillos, las salas, el patio e incluso el casino. El diagnostico no es para nada alentador, 530 alumnos de primer año que se suman a la cantidad de los que ya estaban dentro, la falta de computadores es evidente, la congestión que se vive en el patio sumado a la falta de espacios al aire libre donde poder por algunos momentos sentarse, algunas salas presentan serios problemas de mobiliario y el calor del verano y el frió del invierno se hace sentir en todas las salas que dan al patio. Quizás, como buenos chilenos podamos prescindir de todo esto, pero si el sueño de cada uno al elegir su futura carrera y su futura universidad fue tener una educación en conformidad con lo pagado y una formación jurídica equivalente al prestigio de la escuela, sinceramente todo parece ser una estafa.
Parece que no fuera suficiente con el hacinamiento del transantiago y del Metro o de los enormes tacos que se deben sortear en la capital, sino que tanto dirigentes como autoridades de la facultad parecen no acusar el problema, dejando al estudiante al desamparo y sin mas remedio que soportar y reclamar en el anonimato por lo que debiera ser un Derecho para todos los estudiantes de este país, una educación de calidad.
Como Movimiento estudiantil hemos decidido estudiar el tema y tener propuestas propias que de todas maneras haremos presentes ante los órganos correspondientes, sin claudicar hasta que sean escuchadas y tomadas en cuenta. Todo, por que creemos que la critica y el descontento esta presente, pero que es el estudiante el que debe alzar la voz para ponerle pronta solución a los problemas. La soluciones, creemos, deben darse en el mediano y en largo plazo, sin embargo, deben de ponerse en marcha lo antes posible. Primero poner en practica la política de privilegiar la calidad por sobre la cantidad de los alumnos que ingresen a la carrera, cerrando cada año en puntajes mas altos y disminuyendo las matriculas hasta tener un numero proporcional al resto de las mejores universidades del país. Comprendemos y estamos de acuerdo que todos deben tener la posibilidad de estudiar la carrera que deseen y de que hay que abrir la mayor cantidad de opciones a los alumnos que rinden la PSU, sin embargo, esas opciones y posibilidades nunca deben tener como determinante la oferta y la demanda, sabiendo que el futuro de esos profesionales es difuso y no tienen ninguna garantía de que laboralmente van a poder ejercer su profesión, menos aun cuando la calidad de la universidad es lo que esta en juego al no ser una facultad acreditada.
.Es claro que para llegar a esto se debe realizar un estudio mas acabado de la solución, gestiones que el movimiento La Voz ya esta realizando para en el mediano plazo contar con un informe y con un proyecto que apunte a solucionar el problema.


Juntos, otro derecho es posible

No hay comentarios.: