19.6.07

Es una alegria volver a organizarse

Nuestra vida esta inmersa en un sistema el cual nos absorbe cada dia mas y nos coarta las posibilidades de expresar el descontento que sentimos dia a dia, es decir no se trata que uno este disgustado todo el dia, pero de que hay problemas los hay y son graves, esto provoca que la sociedad se vuelva a organizar e intente lograr cambios por sus propias manos, ya que se dio cuenta que la clase politica elitista de este pais que poco y nada le interesa la realidad en que viven miles sino son millones de chilenos que no conforman el 20% mas adinerado de la población o conviven con problematicas que los golpean con fuerza una sobre otra sin encontrar solucion para ellas, la organización es el primer paso para los cambios sociales, pero aquellos que realmente el pueblo quiere y necesita, no esos que se discuten en el congreso por personajes que provocan acalorados debates ideologicos que pocas veces se ven reflejados en sus propias conductas, la población ya se quito el miedo de la agresiva dictadura que tuvimos en Chile y comienza a organizarse, la etapa de transición ya acabo hace mucho, aunque la Concertación no lo quiera asumir por la poca eficiencia de sus politicas de seudoizquierda amarillista y capitalista. Las ganas de luchar vuelven a surgir y con ellas miles de personas dispuestas a sacrificar parte de sus intereses para lograr un beneficio colectivo, con este paso podemos esperar que las cosas mejoren, pero para ello se necesitan mas almas con sed de igualdad, los sindicatos de empresas importantes para el pais, estan comprendiendo que son vitales para el estado y sus paralizaciones le provocan cierto caos, que el gobierno “Socialista “actual no puede darse el lujo de tener ya que su timida intromisión en el tema laboral y social todavía los tienen cojeando, un claro ejemplo son los sindicatos de CODELCO, recientemente los del SENAME y los de los recolectores de basura, estos sindicatos deben ser los pioneros para lograr reformas reales, gracias a ellos se iran uniendo los mas pequeños que de cierta manera tienen menos injerencia en la sociedad, pero para ello depende que los primeros entiendan que las mejoras no solo son para si mismos, sino que es un proceso de mejora laboral para todos los que sufren los abusos de este despiadado modelo neoindividualista monetario, este proceso social que esta nuevamente surgiendo deberia tomar a cada minuto mas fuerza y si el pais debe pagar el costo de la lucha de aquellos que son capaces de alzar la voz por otros ahí estaremos para apoyarlos, comprendiendo que gobierno sin pueblo no es gobierno y que el gobierno esta para servirle a este.

La problemática que se desarrolla ahora es como comprometemos al estudiantado para que apoye incondicionalmente los cambios sociales, con ello no quiero decir que no esten presente, pero tambien es cierto que son los menos aunque se ha ido incrementando este numero, es necesario que la clase estudiantil no solo pida y reclame por sus demandas, para lograr un cambio real no como los de los ultimos gobiernos que temen perder sus presiadas amistades con los latifundistas del siglo XXI, que tiene a sus trabajadores como peones con televisión y centros comerciales para acallarlos. Todo pasa por el concepto de sociedad en que queremos vivir, temiendo coexistir en un mundo con un modelo basado en la discriminación, violencia y sumisión condicionada al poder adquisitivo

Es una dura lucha pero debemos comenzar por alguna parte y creo que desde el momento en que cuestionamos como vivimos estamos dando un gran paso…….




Marcelo Jerez

2 comentarios:

Anónimo dijo...

El punto es, cual tipo de organización costruir. Una transversal, basista, democratica directa, indirecta, representativa o quizas una nueva categoria.
El cuestionamiento es el primer paso y en ello concuerdo, sin embargo, ¿estamos dispuestos a renunciar a nuestros privilegios por lo que creemos?. ¿Somos lo suficientemente maduros para "organizarnos? y lo otro, ¿cual es el sustento ideologico o teorico politico sobre el cual organizarse?. sin duda, propuestas hay, medidas "progresistas" o de "izquierda" antagonicas a las neoliberales dominantes existen. Pero ¿existe un proyecto politico que sea el mundo en donde se albergen los continentes (las propuestas)?. Si ello existe, espero que me lo muestren, sino, no nos engañemos, y seamos honestos con los demas y con nosotros mismos. Revolucionarios "propuestistas" no son revolucionarios.

Atentamente.

Anónimo dijo...

parece q existe miedo al sacrifio, nadie qre perder, y lo qrn todo.... bastante dificl desde esa postura,,, la organizacion funciona con sacrifio y consecuencia, tamos todos de acuerdo q faltan cosas y q hay q reclamarlas pero, cuando necesitamos un acuerdo, donde si hay q mojarse el poto!!!!!, pareciera q las cosas cambien y no son tan malas y es haí cuando tiramos el poto pa las moras, no me vengan con el cuento de una répresentacion politica, porq todos sabemos q son excusas, ante una problematica.......
no sean!!!!!! MAMONES!!!!!!!!!!!